Ir al contenido principal

Firma digital obligatoria del modelo de otorgamiento de representación para el SIIR

Indicaciones para la firma digital del modelo de otorgamiento de representación para Verifactu

C
Escrito por Comply Help Center
Actualizado hace más de 2 meses

Para que Comply pueda remitir tus registros de facturación a la Agencia Tributaria a través del Sistema de Información Inmediata de Registro (SIIR), debes otorgar formalmente la representación a DAP Consulting SL como colaborador social. Esta autorización debe realizarse mediante el modelo oficial de representación aprobado por la AEAT, firmado exclusivamente con un certificado digital cualificado.


¿Qué es el modelo de otorgamiento de representación?

Se trata de un documento normalizado aprobado por la Resolución de 18 de diciembre de 2024 de la Dirección General de la AEAT, que permite a un tercero autorizado (DAP Consulting SL) actuar en tu nombre para la remisión de los ficheros que contienen registros de facturación a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.

Este documento es obligatorio para poder operar con Comply en modo productivo.


¿Qué tipo de firma se requiere?

Solo se admite firma electrónica cualificada, realizada mediante un certificado digital oficial emitido por una autoridad reconocida por el Ministerio de Industria y Turismo.

No se admiten:

  • Firmas manuscritas o escaneadas.

  • Firmas mediante clic, aceptación de condiciones o cualquier modalidad informal.

  • Firmas electrónicas simples sin vinculación a un certificado cualificado.


¿Qué certificados son válidos?

  • Certificado digital de persona física (por ejemplo, emitido por la FNMT).

  • Certificado de representante de persona jurídica.

El certificado debe estar vigente, no revocado y emitido por una entidad de certificación incluida en la Lista de Confianza del Ministerio.


¿Cómo firmar el documento?

Puedes firmar el modelo de representación usando cualquiera de los siguientes programas compatibles con certificados digitales:

Ambos permiten aplicar una firma electrónica cualificada al documento PDF. Una vez firmado digitalmente, deberás subir el archivo a Comply desde la interfaz del paso correspondiente en el flujo de activación del SIIR.

Requisitos técnicos del archivo firmado

  • Formato: PDF

  • Firma: Electrónica cualificada basada en un certificado digital reconocido

  • No se aceptarán documentos firmados manualmente ni mediante software que no integre certificados digitales válidos.


Referencia normativa

Este procedimiento está regulado por la Resolución de 18 de diciembre de 2024 de la Dirección General de la AEAT, publicada en el BOE nº 308, que aprueba los documentos normalizados para acreditar la representación en procedimientos de remisión de registros de facturación por sistemas informáticos.


Tipos de certificado

Según este criterio podemos clasificar los certificados electrónicos fundamentalmente en dos:

  • Certificados de Persona Física. Son los que incorporan la identidad de un sujeto físico o ciudadano. Está orientado a autónomos y están fundamentalmente pensados para trámites en el ámbito profesional.

  • Certificados de Persona Jurídica. Incorporan una identidad jurídica. Su uso está pensado para empresas con una identidad de tipo jurídico.


Posibles errores en la validación del documento

Durante el proceso de subida del documento, Comply puede no admitir el documento firmado por posibles errores durante su firma:

  • Estás en el proceso de registro de una Empresa / Sociedad y el documento está firmado con un certificado digital de persona física y no de persona júridica (cómo representante de la sociedad).

  • Estás en el proceso de registro de un autónomo y el documento está firmado con un certificado de persona júridica (cómo representante de la sociedad). y no con un certificado digital de persona física.

  • El documento que has subido contiene una firma que no coincide con los datos facilitados. Revisa que los datos introducidos en pasos anteriores coincidan con los datos de la firma digital.

  • El documento no contiene una firma certificada digital y se ha realizado una firma con adobe reader o acrobat o con otro programa de edición de pdf mediante la introducción de un garabato. Este tipo de firma no tiene validez legal para este procedimiento.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?