Ir al contenido principal

Guía para obtener un certificado electrónico reconocido

C
Escrito por Comply Help Center
Actualizado hace más de 2 meses

Para operar con Comply en modo productivo y cumplir con las obligaciones del sistema Verifactu, es imprescindible contar con un certificado digital cualificado, emitido por una entidad oficialmente reconocida. Este certificado permite firmar electrónicamente el modelo de otorgamiento de representación y acreditar tu identidad ante la Agencia Tributaria (AEAT) y otras administraciones públicas.

Este artículo describe qué tipos de certificados son válidos y cómo puedes obtener el tuyo paso a paso, de acuerdo con las indicaciones oficiales del Ministerio de Política Territorial y la FNMT.


¿Qué es un certificado electrónico y para qué sirve?

Un certificado electrónico es un documento digital que vincula de manera segura la identidad de una persona física o jurídica con una clave criptográfica. Permite realizar firmas electrónicas con plena validez legal, garantizando:

  • Autenticación de identidad

  • Integridad del documento firmado

  • No repudio de la firma

Es obligatorio para firmar electrónicamente el modelo de representación requerido para operar con Comply en nombre propio o de una sociedad.


Certificados válidos para operar con Comply

Comply acepta únicamente certificados digitales que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Certificado vigente y no revocado

  • Tipos válidos:

    • Certificado de persona física (FNMT)

    • Certificado de representante de persona jurídica (FNMT u otros emisores cualificados)


¿Cómo firmar el documento?

Puedes firmar el modelo de representación usando cualquiera de los siguientes programas compatibles con certificados digitales:

Ambos permiten aplicar una firma electrónica cualificada al documento PDF. Una vez firmado digitalmente, deberás subir el archivo a Comply desde la interfaz del paso correspondiente en el flujo de activación del SIIR.

Requisitos técnicos del archivo firmado

  • Formato: PDF

  • Firma: Electrónica cualificada basada en un certificado digital reconocido

  • No se aceptarán documentos firmados manualmente ni mediante software que no integre certificados digitales válidos.


Referencia normativa

Este procedimiento está regulado por la Resolución de 18 de diciembre de 2024 de la Dirección General de la AEAT, publicada en el BOE nº 308, que aprueba los documentos normalizados para acreditar la representación en procedimientos de remisión de registros de facturación por sistemas informáticos.



¿Ha quedado contestada tu pregunta?