Cuando te registras en Comply, accedes automáticamente al entorno de pruebas de Verifactu. Este modo está diseñado para facilitar la configuración inicial y permitirte operar con total seguridad mientras te preparas para cumplir con los requisitos legales de la Agencia Tributaria.
Este artículo explica las diferencias entre los modos de prueba y productivo, y cómo puedes realizar la transición cuando estés listo.
Entorno de pruebas (modo por defecto)
Desde el primer momento que empiezas a usar Comply, operas en el modo de pruebas de Verifactu. Este entorno está habilitado por la Agencia Tributaria y se utiliza exclusivamente para la verificación técnica del cumplimiento normativo, sin efectos legales.
Características del entorno de pruebas:
Activado por defecto al registrarte.
Las facturas emitidas no tienen validez jurídica ni efectos fiscales.
No se generan obligaciones tributarias.
Puedes validar la integración y el funcionamiento de Comply sin riesgo.
No se requiere certificado digital para operar.
Este entorno es ideal para familiarizarte con el sistema, realizar pruebas reales con tus datos y asegurarte de que todo está correctamente configurado antes de pasar al entorno obligatorio.
¿Qué ocurre al activar el entorno productivo?
Cuando decides pasar al entorno productivo desde la configuración de Comply, comienzas a operar en tiempo real con la Agencia Tributaria. A partir de ese momento:
Las facturas se envían automáticamente a Hacienda, adquiriendo validez legal y efectos fiscales inmediatos.
Los registros quedan formalmente vinculados a tu actividad económica.
Las facturas generadas deben incluir un código QR y la leyenda exigida por Verifactu.
Se considera el inicio oficial del cumplimiento obligatorio según la normativa vigente.
Es obligatorio contar con un certificado digital válido.
⚠️ Atención: Esta acción es irreversible. Una vez activado el entorno productivo, no podrás volver al entorno de pruebas.
¿Cuándo es obligatorio activar el modo productivo?
Aunque puedes activarlo en cualquier momento, no es obligatorio hacerlo hasta las siguientes fechas:
Empresas (personas jurídicas): 1 de enero de 2026.
Autónomos y profesionales: 1 de julio de 2026.
Desde Comply, recomendamos activar el modo productivo con antelación para garantizar una transición fluida y sin incidencias legales o técnicas.
Recomendaciones antes de activar
Antes de activar el entorno productivo, asegúrate de lo siguiente:
Has completado todas las pruebas necesarias y la configuración es correcta.
Estás preparado para que todas las facturas tengan efecto legal.
Tu equipo contable o asesor fiscal está informado de este cambio.
¿Cómo activar el entorno productivo?
Accede a Configuración dentro de Comply.
Verifica que actualmente estás en modo de prueba.
Haz clic en “Activar entorno productivo”.
Revisa el aviso legal detallando que la acción es definitiva.
Confirma la activación.
Una vez activado, tus registros comenzarán a enviarse a la Agencia Tributaria en tiempo real.